En la tierra oshe ni fun, no se consideraba a shango, este viendose menospreciado hizo un pacto con iku, donde todos los años shango mataba parte de la poblacion para que iku comiera. Era tanta la matanza en esa tierra que no habia tranquilidad, uno de esos dias cuando orunmila hacia osode se vio oshe ni ofun ofo intori iku. Orunmila le puso el idefa a toda la poblacion y cuando shango vio a toda la poblacion con el idefa, se asombro y les dijo que aun les faltaba algo. Shango traia en la mano una ota y un collar de quimbombo keke, donde shango le dijo a orunmila que habia que hacer orugboshe. Orunmila, al otro dia se volvio a ver oshe ni ofun marcando ebbo con: un guineo, una ota, ikoko, 7 pedacitos de ñame crudo, quimbombo keke, eku, eya, epo, awado, aboran okan. El guineo para obatala, la cabeza va en el ebbo; el ebbo va para joro joro (el interesado tomara un caldo del corazon). La moyeja y el guaguero del guineo con lo que quede de la sobra, se le hace un inshe de ozain, dentro se le pone un idefa de orunmila o de obatala o se cubre por fuera con cuentas de orunmila. El ebbo se hace con la cazuela, cuidado que no se rompa, pues peligra la vida del que hace el ebbo. Oparaldo: un pollo, un muñeco, un coco, ewe de albahaca morada, artemisa, algarrobo, aberikunlo. El pollo se cuelga y lo demas se entierra. Olofin al ver todo esto dijo: to iban eshu.
Comentarios